F5

Pedras Boroas do Junqueiro

Description

Las Piedras Boroas son el resultado de la erosión diferencial que sufre el granito poniendo en evidencia su estructura base. Este fenómeno da origen a la formación de una red de grietas poligonales en las partes más erosionadas de la roca que, a simple vista, recuerda la superficie de una boroa (pan de maíz) por lo que así se ha nombrado la roca. Las Piedras Boroas de Junqueiro son un importante geositio del Arouca Geopark que se encuadra en un relieve residual de granito de la sierra de Freita que aflora en la meseta de Albergaria da Serra. La erosión que origina este patrón resulta del clima áspero con grandes amplitudes térmicas existente en la cumbre de la sierra. Esta meseta presenta un paisaje deslumbrante, donde los pastizales y brezales alternan con las turberas (hábitat muy raro y protegido) que se forman en los alrededores de los cursos de agua que alimentan el río Caima.

Patrimonio Natural

La gran riqueza de esta meseta granítica son, sin duda, las turberas que acompañan los cursos de agua de montaña, hábitat de innumerables especies de flora que solamente se desarrollan aquí. El narciso de los martillos, el brezo de las turberas, el cervuno y la genciana de turbera son algunas de las especies que caracterizan este raro ecosistema. Algunas especies de libélula, la ranita de San Antonio, el eslizón tridactilo ibérico y el roquero solitario son también frecuentes en esta meseta. El vértice geodesico de São Pedro Velho – geositio del Arouca Geopark – es un relieve residual de granito de la sierra de Freita, marcando su punto más alto con 1077 metros. Por su altitud, imponencia y posición que ocupa relativamente a la sierra, este punto es visible desde prácticamente toda la meseta de Freita y alcanza, en días de buena visibilidad, cerca de la mitad de Portugal continental desde Gerês a la sierra de Estrela.

Patrimonio Arqueológico

La antigüedad de la ocupación de esta meseta se encuentra demostrada a través de la toponimia, en nombres como Portela da Anta (Portal del Dolmen). Esta designación viene de la existencia de una gran mamoa con un dolmen principal y otros secundarios que datan del neocalcolitico (hace cerca de 4 mil años). El dolmen está formado con un anillo de bloques graníticos asentado sobre una coraza lítica, de planta subcircular e con 12 metros de diámetro.

Localization

Technical information

  • Nivel de Dificultad Low
  • Type of Route Lineal
  • Access Coche/Peatón