P3

Poço Negro

Description

El pozo Negro es un tramo del río Paiva insertado en un paisaje fantástico, y envuelto en un gran misterio. Cuenta la leyenda que este pozo es profundo, muy profundo, y que en el fondo de sus aguas existen dos túneles, uno con un gas mortal y otro con un tesoro guardado por una mora encantada. Cuentan las historias populares que durante todos estos años solamente hubo un hombre que consiguió retirar el tesoro del fondo del pozo pero que, vencido por el cansancio, se durmió en una roca junto al mismo. Cuando se despertó el tesoro había desaparecido, llevado de vuelta al fondo de las aguas por la bella mora. Hay quien diga que aún hoy se puede oír cantar a la mora encantada, y escuchar los lamentos del pobre hombre junto al pozo Negro.

Biodiversidad

El pozo Negro y su entorno presentan una belleza rara. La vegetación frondosa de sus galerías y laderas es rica y variada. En los bosques en galería, el aliso y el fresno dominan, y surgen arbustos termófilos como el aderno y el mirto, vestigios de la vegetación paleotrópical. También aquí podemos encontrar la carroncha, el endémico acicate de olor português o la rara clavellina deshilachada. Recorriendo el río, podemos observar diversa fauna de gran valor, como la rara y protegida libélula macromia, la libélula caballito del diablo azul, el huidizo mirlo acuático, la nutria o el desmán ibérico, mamífero discreto de difícil detección.

Patrimonio Cultural

A lo largo de los tiempos, la poblaciones del valle del Paiva siempre han aprovechado la fuerza de las aguas de este río, a través de los muchos molinos y batanes. Los molinos aún pueden ser observados a lo largo del río y sus afluentes. Los batanes, actualmente extinguidos, servían la producción de lino, burel y lana. Aquí, junto al puente de Melo se encuentra, probablemente, el molino más grande del valle del Paiva: el molino de Melo.

Localization

Technical information

  • Nivel de Dificultad Medium
  • Type of Route Ondulado
  • Access Peatonal