Edificada sobre el límpido río Bestança, este bello puente de estilo barroco imita a puentes románicos como el de Pias (ya desaparecido) y la que existe sobre el río Cabrum. En su arquitectura se destaca el tablero en caballete sentado sobre un único arco y el medallón en el centro de la estructura. Construida en el año de 1762 por orden del cura Diogo de Sequeira e Vasconcelos, durante muchos años el Puente de Covelas ha sido un importante punto de paso de las poblaciones del valle de Bestança, principalmente entre Tendais y Porto Antigo. Actualmente es parte integrante del sendero PR1 – Camino del Prado, senda que atraviesa frondosos robledales, prados, riveros, peñones y otras bellezas de este valle.
Considerado uno de los ríos más limpios de Europa, el Bestança nace junto a las Puertas de Montemuro y desagua en Porto Antigo. A lo largo del vale del Bestança se puede contemplar una gran diversidad de hábitats y especies, muchas de ellas endémicas y protegidas. La protegida mariposa tigre, la tornasolada chica o la ninfa de los arroyos son tres especies de invertebrados que por aquí se pueden observar. En los bosques en galería domina el aliso, surgiendo también el fresno, el avellano y puntualmente el arce de Montpellier, planta rara en esta zona. Se destacan la protegida salamandra rabilarga, el tritón ibérico y el arisco mirlo acuático. A lo largo del valle son muchas las riveras que desaguan en el Bestança; la rivera de Enxidrô es una de ellas, en la cual existe una impresionante cascada con cerca de 25 metros.