El río Vouga, río abajo desde el puente de Pessegueiro, es un Sitio de Importancia Comunitaria (SIC) por ser un lugar muy importante para la conservación de especies de peces migratorios como el sábalo, saboga, anguila, lamprea marina y la endémica lamprea de río. O Vouga nace en la sierra de Lapa y desemboca en Aveiro atrayendo, con su agua y bosques en galería bien conservados, una inmensa biodiversidad. Desde este lugar hasta su desembocadura es un río de aguas libres, con una dinámica natural muy marcada que origina rápidos, islas temporales, remansos, playas y pozos. El pozo de Santiago es uno de estos ejemplos, localizado debajo del puente ferroviario del Vouga con el mismo nombre, edificado en el inicio del siglo XX, y que constituye un ex-libris de Sever do Vouga.
El río Vouga tiene un bosque en galería bien preservado, con sauces, alisos, fresnos, robles y olmos, hábitat para muchas especies de flora y fauna. En el lecho del río encontramos garzas reales, martines pescadores y nutrias, mientras que en sus márgenes podemos observar la mariposa tornasolada chica, muchos paseriformes y algunas libélulas raras y protegidas, como la macromia y la esmeralda que, en su estado de oruga, habitan los pozos más profundos. El Vouga se destaca por la presencia de peces migratorios; es además un sitio con relevancia para el ruivaco, el escalo, el calandino, la boga y el barbo, muchos de ellos endémicos del territorio portugués. La herpetofauna cuenta con muchas especies que aquí encuentran refugio, como el lagarto verdinegro, la culebra viperina, la salamandra común, la rana común, el sapo común y el sapo partero.
El río Vouga viene siendo fuente de vida y riqueza para el hombre desde tiempos inmemoriales. Testigo de ello son los recientes hallazgos arqueológicos junto a la desembocadura del Teixeira, que comprueban que el ser humano ya habitaba las márgenes del Vouga hace 150.000 años. Con la finalidad de pescar y cruzar el río, en ingenio humano ha desarrollado la bateira, barca simple que permite navegar por los vados del Vouga.