V11

Pedra escrita de Serrazes

Description

La Piedra Escrita de Serrazes es un monolito granítico con cerca de 2,5 metros de alto y 2 metros de ancho, que ha sido clasificada como IIP – Inmueble de Interés Publico, en 1946. Este monumento ha sido seccionado verticalmente, con la cara plana girada a naciente estando, casi en su totalidad, cubierto de grabados, con la excepción de dos zonas de las cuales se ha separado una capa superficial de granito que, probablemente, también tendría grabados. Los grabados rupestres de la Piedra Escrita, al igual que los que se han encontrado en otros lugares de este territorio, corresponden al período entre el Calcolítico y la Edad del Bronce, entre el 4º y el 1º milenio a. C., con figuras abstractas y geométricas. Los petroglifos aquí grabados son de tres especies: circunferencias simples y concéntricas, señales cuadrangulares (en ajedrez) y hoyuelos (fossetes), que se encuadran en la tradición del arte Atlántico.

Patrimonio Natural

Localizados en una pequeña elevación entre el río Varoso y el río Vouga, los bosques que aquí crecen son termófilos, por lo que podemos fácilmente encontrar madroño y árbol de Santa María. En los afloramientos graníticos, algunos narcisos como los candeleros del diablo y los narcisos acampanados, embellecen la dura piedra. En los cielos patrulla permanentemente el ratonero, y se escucha a menudo su característico chillido. En los robledales, podemos encontrar especies tan diversas como el ciervo volante, escarabajo que necesita bosques maduros, y el pico picapinos, ave con la misma preferencia ecológica porque necesita árboles viejos. La salamandra común se esconde en el follaje buscando los invertebrados de los que se alimenta.

Origen y significado

El arte Atlántico es una manifestación artística característica de la fachada atlántica del noroeste peninsular, entre Galicia y la cuenca del Vouga, y tiene afinidades con otras regiones de Europa, como Irlanda, norte de Inglaterra y Escocia. En nuestro territorio son conocidos varios ejemplos, de los que se destacan el Outeiro dos Riscos y los grabados de Trebilhadouro (Valle de Cambra), el Forno dos Mouros (Sever do Vouga), la Pedra do Souto (Oliveira de Frades), las Eirinhas y la Cárcoda (São Pedro do Sul), la Pedra da Lufinha (Viseu) y la Pedra dos Pratos (Castro Daire). La imagen del círculo parece haberse tornado la representación ideal del espacio en Europa Atlántica a partir del Neolítico. Son varias las teorías que intentan explicar el significado: los afloramientos donde encontramos este arte rupestre serian lugares sagrados integrados en el paisaje del entorno; las inscripciones geométricas podrían ser representaciones de la geografía local o incluso marcos de delimitación del territorio; quizás fueran alguna especie de calendario, estando las formas geométricas relacionadas con los cuerpos celestes.

Localization

Technical information

  • Nivel de Dificultad Low
  • Type of Route Lineal
  • Access Coche/Peatón