P1

Ponte da Bateira

Description

Atravesando las bravas y cristalinas aguas del Paiva – río considerado uno de los más limpios de Europa – el puente de Bateira se encuadra armoniosamente en el paisaje. Se dice por estos lados que había un barco que hacia la travesía entre las dos márgenes del río – de ahí el origen del nombre de este puente – también conocido como puente del Loureiral, probablemente por la abundancia de laurel por estos parajes. La construcción de este bello puente de granito en arco ha tenido inicio en 1881 y terminó en 1893, siendo su función la conexión entre los pueblos de Castelo de Paiva y Cinfaes siendo aún, en los días de hoy, uno de los principales punto de paso del río Paiva.

Patrimonio Natural

Por aquí el río Paiva es conocido por sus agua bravas, excelentes para deporte aventura. Pero las agua límpidas que recorren estos valles esconden una diversidad de fauna y flora reseñable. Por estas aguas turbulentas, aves como el mirlo acuático y el majestuoso martín pescador buscan alimento. El lagarto verdinegro y la culebra viperina son algunos de los reptiles que andan por aquí. Las limpias aguas del Paiva favorecen también la presencia de una diversidad considerable de libélulas que aquí consiguen completar su ciclo de vida, siendo comunes especies como la pinzada de arroyo, la libélula-crepuscular o la libélula caballito del diablo azul. En los bosques junto al Paiva podemos también encontrar una gran biodiversidad, con especies como el jacinto del bosque, la mariposa del madroño o el ciervo volante, escarabajo protegido asociado a los bosques caducifolios. Estos bosques también favorecen el mundo de las setas que, con varios tamaños, formas y colores, aquí van proliferando, como son ejemplo los parasoles o las chantarelas.

Localization

Technical information

  • Nivel de Dificultad Low
  • Type of Route Lineal
  • Access Coche/Peatón